ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS CURRICULARES

- ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
- ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
- ANALISIS FODA
- ASIGNACIONES FAMILIARES
- ASPECTOS GENERALES SOBRE ADMINISTRACIÓN
- CASOS PRÁCTICOS DE REGISTRACIÓN CONTABLE (1)
- CASOS PRÁCTICOS DE REGISTRACIÓN CONTABLE (2)
- COMPUTACIÓN: EXCELENTE SITIO PARA APRENDER O CONSULTAR
- CONCEPTOS BASICOS DE LA ECONOMIA
- CONVENIOS COLECTIVOS DE TRABAJO
- CUESTIONES DE ECONOMÍA
- ESTRUCTURACION DE LAS ORGANIZACIONES (MINTZBERG)
- FORMULAS Y RATIOS PARA EL ANÁLISIS DE BALANCES
- I.V.A -RESPUESTAS DE LA AFIP-
- IMPUESTO A LAS GANANCIAS -RESPUESTAS DE LA AFIP-
- INFORMES SOBRE ECONOMIA
- INGRESOS BRUTOS -RESPUESTAS DE ARBA-
- LEY DE COOPERATIVAS (20337)
- LEY DE SOCIEDADES COMERCIALES (19550)
- LEYES LABORALES
- MACROECONOMÍA
- MONOTRIBUTO -RESPUESTAS DE LA AFIP-
- NORMAS CONTABLES VIGENTES
- ORGANIGRAMAS
- SEGURIDAD SOCIAL -RESPUESTAS DE LA AFIP-
- SISTEMA TRIBUTARIO ARGENTINO
ACTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA DIDÁCTICA

QUERÉS ORGANIZAR UNA VISITA O ADHERIR A UN PROGRAMA EDUCATIVO PARA TUS ALUMNOS?
QUERÉS ASESORAR A TUS ALUMNOS SOBRE QUE CARRERAS PUEDEN SEGUIR ESTUDIANDO?
QUERÉS SEGUIR ESTUDIANDO? CARRERAS DE COMPLEMENTACIÓN PARA PROFESORES TERCIARIOS EN ECONOMIA
- CICLO DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACION O CONTADOR PUBLICO (UNIVERSIDAD DE QUILMES -A DISTANCIA-)
- CICLO DE LICENCIATURA EN ECONOMIA EMPRESARIAL (UNIVERSIDAD DE LANUS)
- LICENCIATURA EN GESTIÓN EDUCATIVA (UNIVERSIDAD DEL OESTE -MERLO-)
- LICENCIATURA EN GESTION EDUCATIVA (UNIVERSIDAD DE LA MATANZA)
- LICENCIATRURA EN GESTION EDUCATIVA (UNIVERSIDAD DE TRES DE FEBRERO)
- ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ( UNIVERSIDAD DE TRES DE FEBRERO -A DISTANCIA-)
ESPACIO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN

ARTÍCULOS E INFORMES SOBRE EDUCACIÓN
SITIOS MUY IMPORTANTES PARA CONSULTAR
- BIBLIOTECA DIGITAL DE LA FACULTAD EN CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA UBA
- BIBLIOTECA NACIONAL DEL MAESTRO
- EDUC_AR
- CANAL ENCUENTRO
- AFIP
- ARBA
- ANSES
- INDEC
- NACIONES UNIDAS
- MERCOSUR
- CEPAL
- MINISTERIO DE ECONOMÍA
- MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN
- MINISTERIO DE TRABAJO
- COLEGIO DE GESTORES DE LA PROV. BS AS
- CONSEJO PROFESIONAL EN CIENCIAS ECONÓMICAS (PBA)
SITIOS DESTACADOS QUE TRATAN TEMAS DEL ÁREA
MUNICIPALIDADES DE LA REGIÓN -SITIOS OFICIALES-
SALA DE PROFESORES

UN ESPACIO PARA LA REFLEXIÓN. ENVIA TUS REFLEXIONES A namale@uol.com.ar y lo publicaremos
CULPAS COMPARTIDAS
Los espacios que conforman nuestra área de enseñaza no son una excepción a la norma general de lo que ocurre en otras materias. Los alumnos manifiestan serios inconvenientes a la hora de "internalizar" los conocimientos que diariamente damos en las áulas. En muchos casos, se observa desgano, falta de atención, indiferencia, no trabajan en clase, no tienen un seguimiento formal de las materias (carpetas incompletas), no pueden hacer comparaciones, asociaciones o relaciones, etc.
Ahora bien, el proceso de enseñanza - aprendizaje tiene dos componentes imprescindibles para que se lleve a cabo de una manera satisfactoria, por un lado los alumnos y por otro lado nosotros, los docentes. Ambos deben manifestar la "intencionalidad" y la "predisposición" de enseñar (unos) y de aprender (otros). Cuando, uno de los dos no cumple con su rol, el proceso se obstaculiza, se obstruye y se vuelve dificil de sobrellevar.
¿Son siempre los alumnos quienes "obstruyen y obstaculizan"?, ¿Y nosotros que, siempre somos las victimas en donde nos autoconvencemos diciendo "no estudian", "no hacen nada", "ya no se que hacer", "no entienden nada". "se lo explique mil veces"
O bien escuchamos que algunos dicen "..., a esta altura yo no voy a cambiar mi forma de enseñar"., "ellos se tienen que adaptar a mi, no yo a ellos", "hace unos años yo lo enseñaba asi y me entendian, ahora no, se dan cuenta no soy yo, son ellos que no me prestan atención".
Es necesario revisar seriamente nuestras "formas" de enseñar, de evaluar y de realcionarnos con los alumnos.
No somos profesionales porque sabemos muchos de nuestras materias (en realidad a nadie le importa eso), lo que nos hace profesionales es si lo mucho o poco que sabemos, "lo sabemos enseñar".
Prof. Domingo Greco
Ahora bien, el proceso de enseñanza - aprendizaje tiene dos componentes imprescindibles para que se lleve a cabo de una manera satisfactoria, por un lado los alumnos y por otro lado nosotros, los docentes. Ambos deben manifestar la "intencionalidad" y la "predisposición" de enseñar (unos) y de aprender (otros). Cuando, uno de los dos no cumple con su rol, el proceso se obstaculiza, se obstruye y se vuelve dificil de sobrellevar.
¿Son siempre los alumnos quienes "obstruyen y obstaculizan"?, ¿Y nosotros que, siempre somos las victimas en donde nos autoconvencemos diciendo "no estudian", "no hacen nada", "ya no se que hacer", "no entienden nada". "se lo explique mil veces"
O bien escuchamos que algunos dicen "..., a esta altura yo no voy a cambiar mi forma de enseñar"., "ellos se tienen que adaptar a mi, no yo a ellos", "hace unos años yo lo enseñaba asi y me entendian, ahora no, se dan cuenta no soy yo, son ellos que no me prestan atención".
Es necesario revisar seriamente nuestras "formas" de enseñar, de evaluar y de realcionarnos con los alumnos.
No somos profesionales porque sabemos muchos de nuestras materias (en realidad a nadie le importa eso), lo que nos hace profesionales es si lo mucho o poco que sabemos, "lo sabemos enseñar".
Prof. Domingo Greco
